Resumen de investigaciones (China, 2024)
- Modelo teórico-cQED: La vaina de mielina podría generar pares de fotones entrelazados a partir de vibraciones moleculares.
- Simulaciones y predicciones: Emisión significativa de fotones correlacionados en modelos teóricos.
- Sincronización neuronal rápida: Explica sincronizaciones neuronales rápidas no justificadas por vías clásicas.
- Investigaciones complementarias: Funciones electromagnéticas o inductivas de la mielina.
- Estado de la evidencia: Hipótesis innovadoras pero especulativas; falta evidencia in vivo directa.
Coherencia neuronal
Concepto: Cuando pensamientos, emociones y atención se alinean en torno a objetivos claros, el cerebro genera patrones organizados que estimulan mielina de alta calidad.
- Establecer 3 objetivos claros diarios.
- Respiración consciente 5 min antes de tareas clave.
- Journaling para alinear pensamientos y emociones.
- Bloques de enfoque evitando multitasking.
- Revisión de logros y gratitud al final del día.
Rituales diarios:
- Meditación matutina de 5 minutos para establecer intención.
- Almuerzo consciente sin distracciones digitales.
- Reflexión nocturna de logros y aprendizajes.
Actividad física coordinada
Concepto: Movimientos complejos que requieren coordinación entre distintos sistemas estimulan mielinización en circuitos integradores.
- Danza, yoga o artes marciales 2–3 veces/semana.
- Caminatas conscientes coordinando respiración y pasos.
- Ejercicios de equilibrio.
- Aprender un deporte técnico.
- Estiramientos con coordinación respiratoria.
Rituales diarios:
- Rutina matutina de 10 min de estiramiento y respiración.
- Ejercicio coordinado antes del trabajo o estudio.
- Mini-breaks con movimientos de equilibrio cada 2 horas.
Aprendizaje integrador
Concepto: Estudiar temas que mezclan lógica y creatividad favorece nuevas conexiones entre dominios separados.
- Estudiar semanalmente un tema fuera de la zona habitual.
- Lectura cruzada diaria (ej. ciencia + literatura).
- Resolver problemas creativos.
- Elaborar mapas mentales combinados con esquemas.
- Debatir ideas en grupos diversos.
Rituales diarios:
- Lectura de un artículo o capítulo diferente cada mañana.
- Ejercicio de escritura creativa de 10 min.
- Conversación inspiradora con alguien del área distinta.
Prácticas de consciencia coherente
Concepto: Meditación, contemplación y estados de flujo generan patrones electromagnéticos ordenados que optimizan la mielina.
- Meditar 10–20 min diarios.
- Practicar actividades absorbentes.
- Dedicar 5 min a contemplación silenciosa.
- Practicar body scan.
- Ritual nocturno de desconexión.
Rituales diarios:
- Meditación al despertar.
- Pausa consciente antes de cada comida.
- Revisión silenciosa de la jornada antes de dormir.
Nutrición y sueño reparador
Concepto: Omega-3 y grasas saludables apoyan la mielina. El sueño profundo permite reparación y optimización.
- Consumir pescados grasos u omega-3.
- Priorizar aguacate, nueces y aceite de oliva.
- Evitar cenas pesadas y azúcares refinados.
- Mantener horario regular de sueño.
- Crear higiene del sueño: oscuridad y silencio.
Rituales diarios:
- Batido o desayuno con grasas saludables.
- Desconexión de pantallas 30 min antes de dormir.
- Rutina de respiración relajante al acostarse.
Caos mental y estrés
Concepto: La ansiedad y fragmentación de la atención generan incoherencia que daña la mielina.
- Pausas activas cada 90 min.
- Respiración 4-7-8.
- Reducir notificaciones.
- Journaling de preocupaciones.
- Ocio creativo.
Rituales diarios:
- Pausa consciente de 5 min cada hora.
- Ejercicio de respiración al inicio de jornada.
- Actividad creativa relajante por la tarde.
Inflamación crónica
Concepto: La inflamación daña la mielina y se potencia con dieta pobre y toxinas.
- Reducir ultraprocesados.
- 5 raciones de frutas/verduras al día.
- 2 L de agua diarios.
- Evitar alcohol y frituras.
- Chequeos médicos regulares.
Rituales diarios:
- Beber agua al despertar y entre comidas.
- Snack saludable a media mañana.
- Comida antiinflamatoria al mediodía.
Mala alimentación
Concepto: Azúcares y ultraprocesados interfieren con la mielina y generan inflamación.
- Reemplazar snacks procesados por frutas o frutos secos.
- Limitar azúcares a <25 g/día.
- Practicar batch cooking.
- Leer etiquetas de productos.
- Ayuno intermitente ligero (si es seguro).
Rituales diarios:
- Revisar etiquetas antes de cada comida.
- Preparar snacks saludables la noche anterior.
- Evitar azúcar en bebidas y café.
Privación de sueño
Concepto: Dormir poco bloquea procesos de reparación de la mielina.
- Dormir y despertar siempre a la misma hora.
- Reducir cafeína después de las 14:00.
- Evitar pantallas antes de dormir.
- Rutinas relajantes: lectura o meditación.
- Ejercicio moderado en la tarde.
Rituales diarios:
- Rutina nocturna consistente.
- Lectura ligera antes de dormir.
- Respiración profunda en cama.
Exposición tecnológica y tóxica
Concepto: CEM artificiales y sustancias como alcohol o drogas interfieren con la coordinación cuántica.
- Dormir con el móvil en modo avión.
- 2–3 franjas al día sin pantallas.
- Plantas purificadoras en el entorno.
- Limitar alcohol y evitar drogas.
- Preferir dispositivos con bajo SAR.
Rituales diarios:
- Modo avión del móvil por la noche.
- Bloques de desconexión digital durante el día.
- Hidratación y respiración consciente lejos de pantallas.